Los graficos y membretes han sido eliminados en la conversion, el original permanece inalterado. Si no ve adecuadamente el documento seleccione UTF-8 como conjunto de caracteres de su navegador

SAN LUIS, 22 de Agosto de 2006.-

VISTO:

El Expte. “C”-4-932/06, mediante el cual se solicita la protocolización del Curso de Posgrado: “NEUROPSICOLOGÍA Y LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE”; y

CONSIDERANDO:

Que el mencionado Curso se dictará en el ámbito de la Facultad de Ciencias Humanas del 13 al 16 de setiembre de 2006, bajo la responsabilidad del Dr. Víctor FELD, Colaboradora la Lic. Ana María SCIANCALEPORE ambos de la Universidad Nacional de Luján y como Coordinadoras la Esp. María Claudia BRUSASCA y Lic. Graciela BALDI LÓPEZ, con un crédito horario total de 40 hs. (presenciales: 30 hs; no-presenciales: 10 hs.).

Que la Comisión Asesora de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas analizó la presentación del Curso y aconseja su protocolización con las rectificaciones realizadas, por tratarse de un curso de sumo interés para un amplio rango de profesionales no sólo de la Universidad sino también del medio.

Que el Consejo de Posgrado de la Universidad Nacional de San Luis en su reunión del día 16 de agosto de 2006, luego de su tratamiento aprobó el dictado del mismo como Curso de Posgrado de Actualización.

Que corresponde su protocolización.

Por ello y en uso de sus atribuciones

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.-Protocolizar el dictado del Curso de Posgrado de Actualización:

CPDE RESOLUCIÓN Nº 610/06-R-

NNH

NEUROPSICOLOGÍA Y LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE” en el ámbito de la Facultad de Ciencias Humanas del 13 al 16 de setiembre de 2006, bajo la responsabilidad del Dr. Víctor FELD (L.E.Nº 4.526.786), Colaboradora la Lic. Ana María SCIANCALEPORE (DNI Nº 4.282.467) ambos de la Universidad Nacional de Luján y como Coordinadoras la Esp. María Claudia BRUSASCA (DNI Nº 18.604.072) y Lic. Graciela BALDI LÓPEZ, con un crédito horario total de 40 hs. (presenciales: 30 hs; no-presenciales: 10 hs.).

ARTÍCULO 2º.- Aprobar el programa del Curso de referencia de acuerdo al ANEXO de la presente disposición.-

ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, insértese en el Libro de Resoluciones y archívese.-

RESOLUCIÓN Nº 610/06-R-

NNH

ANEXO

DENOMINACIÓN DEL CURSO: “NEUROPSICOLOGÍA Y LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE”

UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE: Facultad de Ciencias Humanas

RESPONSABLE: Dr. Víctor FELD

COLABORADORA: Lic. Ana María SCIANCALEPORE

COORDINADORAS : Esp. María Claudia BRUSASCA y Lic. Graciela BALDI LÓPEZ

CATEGORIZACIÓN: Actualización

CRÉDITO HORARIO TOTAL: 40 hs. (presenciales: 30 hs. No presenciales: 10 hs )

DESTINATARIOS: Lic. en Psicología, Lic. en Ciencias de la Educación, Lic. en Fonoaudiología, Lic. y Profesores en Educación Especial, Lic. en Kinesiología, Lic. en Bioquímica, Médicos.

CUPO: 80 alumnos

CALENDARIO DE ACTIVIDADES: 13 al 16 de septiembre de 2006.

FECHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS: 1° de diciembre de 2006.

OBJETIVOS:

CPDE RESOLUCIÓN Nº 610/06-R-

NNH

Contenidos mínimos:

Antropogénesis y Neurogénesis. Historia de la Neuropsicología Infantil. Dispositivos

que participan en el aprendizaje. La función psicológica superior en la actividad

neurobiológica. Importancia de las praxias, gnosias y el lenguaje en el aprendizaje. Adquisición del cálculo, el número, la lectura y la escritura. Algunos aspectos de la fisiopatología. Modelos clínicos para la investigación en neuropsicología. Diagnóstico y tratamiento de las dificultades de aprendizaje.

PROGRAMA:

Tema 1. El hombre y su existencia, Antropogénesis y Neurogénesis.

Tema 2. Relevancia de la Actividad bio-eléctrica del cerebro. Teoría de la información. Redes neuronales. Mecanismos de equilibrio que operan.

Tema 3. Historia General de la Neuropsicología. Historia de la Neuropsicología Infantil. Objetividad y subjetividad de la actividad afectivo emocional. Factores que operan en el proceso de aprendizaje. Factores sociales, étnicos y raciales

Tema 4. Criterio e importancia de los Dispositivos que participan en el aprendizaje. Atención Vs. Desatención. El papel de la memoria. Motivación. Sensopercepción.

Tema 5. La función psicológica superior en la actividad neurobiológica. Localizacionismo versus funcionalismo y otros modelos teóricos de la neuropsicología.

Tema 6. Importancia de las praxias en el aprendizaje pedagógico. Importancia de las gnosias en el aprendizaje pedagógico. Rol principal del lenguaje para una adecuada organización del aprendizaje.

CPDE RESOLUCIÓN Nº 610/06-R-

NNH

Tema 7. Adquisición del cálculo y el número. Adquisición de la lectura. Adquisición de la escritura.

Tema 8. Algunos aspectos de la fisiopatología. Modelos clínicos para la investigación en neuropsicología: Prematurez. Afasia y su fisiopatología. El caso específico del Síndrome de Landeau- Kleffner.

Tema 9. Diagnóstico: Criterio semiológico. Diagnóstico del Cálculo. Diagnóstico de la Lectura. Diagnóstico de la escritura. Diagnóstico de las dificultades de lenguaje en el aprendizaje. Tratamiento .

SISTEMA DE EVALUACION: trabajo escrito individual.

BIBLIOGRAFIA:

Tema 1. El hombre y su existencia, Antropogénesis y Neurogénesis.

CPDE RESOLUCIÓN Nº 610/06-R-

NNH

Tema 2.

Relevancia de la Actividad bio-eléctrica del cerebro. Teoría de la información. Redes neuronales.

Mecanismos de equilibrio que operan:

Tema 3.

Historia General de la Neuropsicología. Historia de la Neuropsicología Infantil.

Objetividad y subjetividad de la actividad afectivo emocional. Factores que operan en el proceso de aprendizaje

Factores sociales, étnicos y raciales.

CPDE RESOLUCIÓN Nº 610/06-R-

Tema 4.

Criterio e importancia de los Dispositivos que participan en el aprendizaje. Atención Vs. Desatención. El papel de la memoria, Motivación, Sensopercepción.

Tema 5.

La función psicológica superior en la actividad neurobiológica. Localizacionismo versus funcionalismo.

Tema 6.

Importancia de las praxias en el aprendizaje pedagógico. Importancia de las gnosias en el aprendizaje pedagógico. Rol principal del lenguaje para una adecuada organización del aprendizaje.

CPDE RESOLUCIÓN Nº 610/06-R-

NNH

Tema 7.

Adquisición del cálculo y el número. Adquisición de la lectura. Adquisición de la escritura.

Tema 8.

Algunos aspectos de la fisiopatología. Modelos clínicos para la investigación en neuropsicología: Prematurez. Afasia y su fisiopatología. El caso específico del Síndrome de Landeau- Kleffner.

Tema 9.

Diagnóstico: Criterio semiológico. Diagnóstico del Cálculo. Diagnóstico de la Lectura. Diagnóstico de la escritura. Diagnóstico de las dificultades de lenguaje en el aprendizaje. Tratamiento.

CPDE RESOLUCIÓN Nº 610/06-R-

NNH

ARANCEL: $ 100 (cien).

COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: autofinanciado con los aranceles y también recibirá el aporte del Proyecto N° 22H915. Directora: Lilia Mabel Labiano. Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Humanas. UNSL.

RESOLUCIÓN Nº 610/06-R-

NNH

Ministerio de Cultura y Educación

Universidad Nacional de San Luis

Rectorado