Los graficos y membretes han sido eliminados en la conversion, el original permanece inalterado. Si no ve adecuadamente el documento seleccione UTF-8 como conjunto de caracteres de su navegador
VILLA MERCEDES, (SAN LUIS), 22 de diciembre de 2008.
VISTO
El EXP-FIC: 0001683/2008, donde constan las actuaciones vinculadas con el dictado del Curso de Capacitación “Auxiliar en Gerontología - Nivel II”, y
CONSIDERANDO:
Que los Objetivos del mismo son:
- Analizar (con mayor nivel de complejidad que el planteado en el Nivel I) los aspectos sociales, médicos, asistenciales, culturales, psicológicos del adulto mayor, sus causas, consecuencias e impacto en la realidad.
- Reflexionar sobre las problemáticas que impactan en los adultos mayores.
- Trabajar en torno a las alternativas de mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor reconociendo la importancia en tanto el rol, las funciones y el perfil del auxiliar en gerontología.
Que a fojas 07 de autos, la Directora del mismo, Licenciada Mónica Roxana LOBOS, elevó la nómina de participantes a quienes corresponde extender los pertinentes CERTIFICADOS DE ASISTENCIA y/o APROBACIÓN.
Que Secretaría de Extensión Universitaria tomó la intervención que le compete (23/DIC./08).
Que el Decanato ordenó su protocolización (23/DIC./08).
Que conforme lo normado por la Ordenanza del Consejo Superior Nº 29/98, lo solicitado encuadra en el siguiente Propósito Institucional: 7º.- Desarrollar programas de extensión y servicio tendientes a colaborar con la solución de problemáticas de comunidad en que se halla inserta, y en la Recomendación de la Comisión de Autoevaluación de esta Facultad: 22°.- Definir políticas de extensión y servicio en la Universidad, que garanticen el cumplimiento de la misión institucional.
Por ello, y en uso de sus atribuciones,
EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
ECONÓMICO-SOCIALES
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Protocolizar el dictado del Curso de Capacitación “Auxiliar en Gerontología - Nivel II”, de acuerdo con el fundamento, características y programa detallados en el Anexo I, que forma parte de la presente disposición.
ARTÍCULO 2º.- Autorizar a la Secretaría de Extensión Universitaria de esta Facultad, a extender los pertinentes CERTIFICADOS DE Asistencia y/o APROBACIÓN conforme se detalla en el Anexo II, que forma parte de la presente disposición.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, insértese en el Libro de Resoluciones y archívese.
RESOLUCIÓN D. Nº 1021/08
P: 7 |
R: 22 |
Autor : Despacho |
Mod: nng |
Controló: mlt |
|
Ingeniero Waldo Manuel SANJURJO |
Ingeniero Sergio Luis RIBOTTA |
SECRETARIO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA |
DECANO |
FICES-UNSL |
FICES-UNSL |
ANEXO I -1-
Curso de Capacitación “Auxiliar en Gerontología - Nivel II”
Nivel: Capacitación.
Fundamentos:
Conforme a las investigaciones realizadas en los últimos años en países como Estados Unidos, Gran Bretaña, China, Japón y Argentina, el crecimiento demográfico y cultural trajo un cambio en las expectativas de vida atribuido al descubrimiento de nuevos fármacos, tratamientos, vacunas, entre otras mejoras.
Gracias a los avances de la tecnología y la ciencia, en el siglo XX, se produjo un aumento de las expectativas de vida, y con ello, de la longevidad humana. Esta conquista que a simple vista merece una valoración positiva trajo aparejado, sin embargo, que la hasta hoy denominada tercera edad -los adultos/as mayores- sufra grandes discriminaciones y repercusiones negativas profundas en aspectos tales como el envejecimiento saludable, el trabajo, la integración social, y el fomento y apoyo de su seguridad. No obstante, experiencias en diferentes países del mundo, indican que la capacitación proveyó a los adultos/as mayores de herramientas para mejorar su calidad de vida. Como así también la capacitación destinada a los agentes a los cuales les toca asistir, acompañar y muchas veces cuidar a los mayores.
Hasta el momento, la formación y ejecución de políticas públicas y proyectos, salvo excepciones, continua siendo pensada para una población joven. El siglo XXI obliga a repensar esta modalidad de hacer las cosas. La ciudad de Villa Mercedes, recientemente ha trabajado en una nueva ordenanza que rige los destinos y las modalidades de trabajo de los establecimientos dedicados a la atención, cuidado y hospedaje de los adultos mayores. En dicha ordenanza se exige la presencia de personal capacitado y es por ello que quienes tienen como responsabilidad la atención y el cuidado de l@s adultos mayores deben tener las herramientas apropiadas para el abordaje, así es que esta propuesta de capacitación tiende a brindar los conocimientos necesarios en tanto: SALUD Y NUTRICION, ÉTICA, CUIDADOS MÉDICOS, CALIDAD DE VIDA, VIVIENDA, ENTORNO SOCIAL y RELACIÓN CON LA FAMILIA, RECREACIÓN, INCLUSIÓN, VALORACIÓN, AUTOESTIMA, entre otros para ponerlos en práctica a favor del adulto mayor.
Modalidad:
- De las clases: Teórico-prácticas y aulas taller.
- Del cursado: Presenciales y de autoestudio, con evaluación.
- Del trabajo de campo: Práctica en terreno (Convenio Centro de Salud Rene Favaloro).
- De la Evaluación:
1° Momento: Evaluación en proceso (instancias de reflexión, análisis, socialización de experiencias y debate con trabajos prácticos de realización grupal en terreno).
2° Momento: Evaluación Final.
Características:
- Crédito horario: ciento veinticinco (125) horas, distribuidas de la siguiente manera: Presenciales: setenta y cinco (75) horas. No presenciales: veinticinco (25) horas. Práctica en terreno: veinticinco (25) horas.
- Horario: 16:00 a 21:00
- Certificaciones: Para acceder a la certificación se deberán aprobar la totalidad de los Trabajos Prácticos (áulicos y domiciliarios) y cumplir con el setenta por ciento (70%) como mínimo de asistencia.
Fecha de inicio y cierre: Inicio: Viernes 29 de Junio - cierre: Viernes 30 de Noviembre de 2007.
Lugar: Aula 16 de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales. Universidad Nacional de San Luis. Pescadores 278, Villa Mercedes.
- Cupo: TREINTA (30) personas (se tendrá preferencia con el personal que se encuentre desarrollando trabajos en geriátricos de nuestra ciudad y que hayan aprobado el Nivel I o certifiquen conocimientos previos en la temática).
- Entrega de nómina de aprobación: Viernes 30 de Noviembre de 2007.
- Entrega de certificados de aprobación y asistencia: Viernes 07 de Diciembre de 2007.
Destinatarios:
Corresponde Resolución D. Nº 1021/08 ///
/// -2-
- Personal que trabaje y/o colabore en establecimientos que asisten a adultos mayores (geriátricos, residenciales, etc.) que hallan aprobado el Nivel I o que acrediten conocimientos previos.
- Personas que se sientan convocadas por la temática.
- Profesionales de las ciencias sociales que trabajen con personal que aborde la problemática del adulto mayor.
Nota: Los aspirantes al Nivel II, deberán tener el Nivel I del Curso de Auxiliar en Gerontología aprobado o acreditar conocimientos previos en la temática. Para estos casos se realizará entrevista previa de admisión.
Responsables:
Co Director/a: Abogada Silvia Beatriz Anguiano sang@unsl.edu.ar
Coordinadora Operativa de la Capacitación: Alumna Miriam Sánchez.
- Integrantes del equipo docente:
Apellido y Nombre |
Señalar si es docente, alumno, graduado, no docente |
Lugar donde prestó sus funciones |
Institución a la que representa |
Miriam Sánchez (Animadora Gerontológica) |
Coordinadora Operativa del Proyecto y Docente a cargo del Módulo: Animación Gerontológica |
Aulas de la Secretaría de Extensión FICES y coordinación general del Trabajo de Campo |
PROIPRO 51006 |
Daniel Sánchez (Médico -Especialista en Salud Pública) |
Docente y responsable del Módulo: Aspectos Médicos del Adulto Mayor |
Aulas de la Secretaría de Extensión FICES y Monitoreo temas salud en Trabajo de campo |
ROTARY CLUB MERCEDES -Distrito 4870- |
Gustavo Domínguez (Lic. en Enfermería)
|
Docente y responsable del modulo de salud mental |
Aulas de la Secretaría de Extensión FICES |
PRVM (Policlínico Regional de Villa Mercedes) |
Martha Raval (Médica-Magíster en Salud Materno - Infantil) |
Docente del Curso Coordinadora del trabajo de campo
|
Centro de Salud “Rene Favaloro” y Monitoreo Trabajo de campo |
Centro de Salud “Rene Favaloro” |
Liliana Fernández (Licenciada en Trabajo Social) |
Docente y Trabajo de Campo |
Centro de Salud “Rene Favaloro” y Acompañamiento Trabajo de campo |
Centro de Salud “Rene Favaloro” |
Elsa Viviana Gatica (Licenciada en Nutrición) |
Docente y Responsable del módulo de Nutrición
|
Aulas de la Secretaría de Extensión FICES |
-
|
Alberto Mariani Abogado -Especialista en Derecho de Familia |
Docente y Responsable del módulo: Derechos de la Ancianidad |
Aulas de la Secretaría de Extensión FICES |
Cátedra de Derecho de Familia -Lic. en T.S FICES/UNSL
|
Antonio Vargas (Lic. Matemática)
|
Docente y Responsable del módulo de Gestión del Establecimiento Geriátrico |
Aulas de la Secretaría de Extensión FICES |
PROIPRO 51006 |
Marisa Elisabeth Pogliani (Lic. en Administración)
|
Docente y Co-responsable del módulo: Administración del Establecimiento Geriátrico |
Aulas de la Secretaria de Extensión FICES |
PROIPRO 51006 |
Silvia Beatriz Anguiano (Abogada-Especialista en Sociología)
|
Docente y Responsable del módulo: Socialización del Adulto Mayor |
Aulas de la Secretaria de Extensión FICES |
PROIPRO 51006 |
Corresponde Resolución D. Nº 1021/08 ///
/// -3-
Mónica Roxana Lobos (Licenciada en Trabajo Social - Referente Zona Centro de la Comisión del Adulto/a Mayor de la Cancillería Argentina) |
Docente Responsable de formación de RRHH y del módulo: Ética y atención integral en gerontología |
Aulas de la Secretaria de Extensión FICES |
PROIPRO 51006 |
Carolina Paredes (Médica Generalista) |
Docente del Curso Trabajo de Campo
|
Centro de Salud “Rene Favaloro” y Monitoreo Trabajo de campo |
Centro de Salud “Rene Favaloro” |
Norma Coria (Asociación de Adultos Mayores de la FICES) |
Docente del Curso
|
Aulas de la Secretaria de Extensión FICES |
Asociación de Adultos Mayores de la FICES |
Marcelo Marconi (Médico Generalista)
|
Docente del Curso Trabajo de Campo
|
Centro de Salud “Rene Favaloro” y Acompañamiento Trabajo de campo |
Centro de Salud “Rene Favaloro” |
Yolanda Sepúlveda (Lic. en Enfermería)
|
Docente del Curso Trabajo de Campo
|
Centro de Salud “Rene Favaloro” y Acompañamiento Trabajo de campo |
Centro de Salud “Rene Favaloro” |
Susana Álvarez (Lic. en Bioquímica)
|
Docente del Curso Trabajo de Campo
|
Centro de Salud “Rene Favaloro” y Acompañamiento Trabajo de campo |
Centro de Salud “Rene Favaloro” |
Juan Dávila (Lic. en Psicología)
|
Docente del Curso y Responsable del módulo: Aspectos Psicológicos del Adulto Mayor |
Aulas de la Secretaria de Extensión FICES |
ICRED |
Programa:
- Contenidos:
La situación gerontológica en la ciudad, la provincia, el país y en el mundo.
Las valoraciones y los cuidados del adulto mayor. Impacto social.
Los aspectos psicológicos en la tercera edad.
Las alteraciones y patologías del adulto mayor.
Los cuidados y la asistencia especializada.
El rol, perfil y funciones del asistente gerontológico.
Bioseguridad y prevenciones en la tercera edad.
La legislación vigente referida a la tercera edad.
La animación gerontológica y el acompañamiento familiar.
La acción social en la tercera edad. Alcances éticos.
Diseño Curricular.
Primera Unidad.
Definiciones y Generalidades. Situación Gerontológica local, provincial, nacional y mundial. Demografía. Biología del envejecimiento y prevención. Modificaciones anatómicas en el proceso de envejecimiento. Cambios funcionales en el envejecimiento.
Segunda Unidad.
Valoración gerontológica, Mental o cognitiva, Física y funcional, Social. El autocuidado en los adultos mayores. Psicología de la vejez. El anciano y su entorno. El paciente geriátrico. Malos tratos a los mayores.
Tercer Unidad.
Deterioro Cognitivo. Depresión en las personas mayores. Demencias en la tercera edad. Insomnio. Sexualidad en la tercera edad.
Cuarta Unidad.
Patologías geriátricas. Las complicaciones en los pacientes ancianos que guardan cama. Enfermedades infecciosas y parasitarias. La enfermedad de Parkinson. Hipertensión arterial. Diabetes. Incontinencia urinaria. Cambio de pañales.
Quinta Unidad.
Corresponde Resolución D. Nº 1021/08 ///
/// -4-
Odontología geriátrica. Nutrición en la vejez. La mesa y las comidas. Trastornos de la deglución. La constipación. Conceptos de farmacología para el cuidador de ancianos. Tratamientos con medicamentos. Tratamientos sin medicamentos. Rehabilitación en geriatría.
Sexta Unidad.
Accidentes mas frecuentes. Violencia familiar. Las caídas de las personas mayores. La cirugía de caderas. El rol de los cuidadores de ancianos. Perfil y funciones. Relación cuidador-anciano. El cuidado ppte. tal. Las actividades diarias. Los derechos y deberes del adulto mayor.
Séptima Unidad.
Gerontología en trabajo social. El rol del Trabajador Social. Vinculación del anciano con la familia, el grupo de pares y el entorno social en general. Autoestima. Importancia de las redes de comunicación grupal e institucional. Animación gerontológica. El voluntariado y la tercera edad. El voluntariado con relación a los adultos mayores.
Octava Unidad.
Materiales y elementos que ayudan a aliviar la presión y a mantener la alineación corporal. Muletas, bastones y andadores. Sillas de ruedas. Cambios posturales, alineación del cuerpo y movilización en la cama. Traslado desde la cama a la silla de ruedas y viceversa. Traslado desde la silla de ruedas al auto y viceversa. etc.
Novena Unidad.
Cuidado del anciano hemipléjico. Ulceras por presión. Cuidado de piernas y pies. Cuidados especiales. Cuidados del anciano en cama. El anciano con enfermedad terminal. El cuidado domiciliario. Los establecimientos geriátricos (administración). Las residencias temporales. Unidades de psicogeriatria en establecimientos geriátricos. El ingreso del anciano de mediana y larga estancia.
Décima Unidad.
Bioseguridad. Control de microorganismos. Obtención de muestras para análisis clínicos. Prevención frente a incendios. Importancia de la alimentación y la nutrición en la tercera edad.
- Actividades:
Actividad Nº |
Descripción de la actividad |
Lugar de desarrollo |
Destinatarios (quiénes y cuántos fueron) |
Tipo de documentación que se anexa |
1 |
Preparación y puesta a punto del programa y propuesta de capacitación (Elaboración de material didáctico, cuadernillos, cartillas, DVD, etc.)
|
FICES Centro de Salud “René Favaloro” |
¿quiénes trabajaron en la actividad? Dr. Daniel Sánchez - Lic. Roxana Lobos - Dra. Martha Raval - Miriam Sánchez- Lic. Gustavo Domínguez - Lic. Viviana Gatica |
Ejes temáticos y Programa del Curso |
2 |
Convocatoria- Promoción - Difusión - Inscripciones para el Curso - |
Medios de comunicación local |
- Miriam Sánchez- |
Nomina de alumnos aprobados |
3 |
Entrevistas a Aspirantes - Evaluación de antecedentes de formación en el tema (para II Nivel) |
FICES Sec.Ext. |
Dr. Daniel Sánchez - Lic. Roxana Lobos -Miriam Sánchez- |
|
4 |
Dictado del Curso “Auxiliar en Gerontología -II Nivel” |
FICES Centro de Salud “René Favaloro” |
Personal que trabaja o desempeña tareas con adultos mayores |
Nomina de alumnos aprobados y asistentes |
5 |
Visita a Geriátricos y establecimientos que atienden a adultos mayores |
Geriátricos de la Ciudad de Villa Mercedes |
Alumnos del Curso de Capacitación |
|
6 |
Evaluación en Proceso y Final del Curso “Auxiliar en Gerontología -II Nivel” |
FICES Sec. Ext.
|
Alumnos del Curso de Capacitación |
|
- Bibliografía:
Bartellini, M.A.: Manual de Bioseguridad. CA.DI.ME.- Bs.As. 1994.
Belsky, Janet K.: Psicología del envejecimiento. Masson S.A.- Barcelona (España) 1996.
Braier, L: Diccionario enciclopédico de medicina. Ediciones Herodes - Bs.As. 1995.
Brocklehurst, J.C.: Tratado de clínica geriátrica y gerontología. Ediciones Panamericana
Bs.As. 1975.
Corresponde Resolución D. Nº 1021/08 ///
/// -5-
Bronisch, F.W.: Psiquiatría geriátrica. Ediciones Científico - Médica -Barcelona 1965.
Burns, E.M., Isaacs B. Y Gracie, T.: Enfermería Geriátrica - Madrid - 1980.
Cabral Prieto, J.M.: La Tercera Edad. Ediciones Troquel - Bs.As. - 1980.
De Nicola, P.: Fundamentos de Geriatría y gerontología.
Geist, H.: Psicología y Psicopatología del envejecimiento. Ediciones Paidos - Bs.As. 1977Hooker, S.: La Tercera Edad. Ediciones Instar - Barcelona - 1978.
Jauregui, C.R.: ¿Que es la Geriatría?. Ediciones Columbia - Bs.As.-1968.
Jimenez Herrero, F.: Gerontología 1993 - Masson Salvat - Barcelona - 1993.
Kalish, R.A.: La vejez. Ediciones Pirámide - Madrid - 1983.
Katz, M.: Técnicas corporales para la Tercera Edad. Ediciones Paidos -Bs.As. - 1985.
Miatello, V.R.: Geriatría. Ediciones López - Bs.As. - 1978.
Mira y Lopez, R.: Hacia una vejez joven. Editorial Kapeluz - Bs.As. - 1961.
Morelli, A. Y Col.: Tercera Edad Bio-psico-social. Librería Medica Editorial. Montevideo - 1982.
Junod, P.J.: La geriatría como vocación, necesidad y servicio a la medicina actual. Jano, 1981.
Reichel, W.M.: Aspectos clínicos del envejecimiento. Editorial El Galeno -Bs.As.1981
Rossman, I.: Geriatría clínica. Editorial Salvat - Barcelona - 1974.
Salgado, A, González, Montalvo, J.: Fundamentos prácticos de la asistencia al anciano - Masson -Barcelona -1995.
Salgado, A, Guillen, F.: Manual de Geriatría - Salvat - Barcelona - 1990.
Tursi, R.: Manual de geriatría. Ediciones Celsus. Bs.As. - 1978.
Valderrama, H.R.: Curso de Formación de cuidadores de ancianos - Imprenta Oficial Santa Fe - Santa Fe - 1986.
Valderrama, H.R.: Manual del Cuidador de Ancianos - Municipalidad de la Ciudad de
Santa Fe - Santa FE - 1987.
Publicaciones Periódicas Consultadas:
+Cuadernos de Gerontología- Actualización en Gerontología - AGEBA -
+Temas de Gerontología Social - Dirección General de la Tercera Edad - Secretaria de Desarrollo Social-
+Hechos y Derechos - Subsecretaría de Derechos Humanos y Sociales-
+Temas relacionados al Que-Hacer Gerontológico - Asociación Gerontología de Buenos Aires -
Corresponde Resolución D. Nº 1021/08 -.-
Ingeniero Waldo Manuel SANJURJO |
Ingeniero Sergio Luis RIBOTTA |
SECRETARIO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA |
DECANO |
FICES-UNSL |
FICES-UNSL |
Anexo ii -1-
Curso de Capacitación “Auxiliar en Gerontología - Nivel II”
Nómina de Aprobados:
Nombre/s y/o Apellido/s |
Documento Nº |
Carlos Aguirre |
13.435.543 |
María Rosa Arce |
10.731.526 |
Marcela Noemí Avit |
24.528.855 |
Stella Maris Bianchino |
20.022.739 |
Marisel Cárdenas |
14.730.323 |
María Juana Cuello |
11.731.753 |
Nélida Cristina Díaz |
11.036.804 |
Irma Soledad Escudero |
27.405.403 |
Vanesa del Rosario Escudero |
27.405.402 |
Zulma Aída Escudero |
10.945.121 |
Stella Mary Fernández |
20.698.808 |
Elida Garro |
17.911.496 |
Silvia Giménez |
13.435.504 |
Cristina Landaburu |
12.503.830 |
Marta Muñoz |
13.039.369 |
Ramona Pérez |
12.847.108 |
Rosa Salcedo Besso |
23.390.703 |
Beatriz Torres |
17.245.417 |
Nómina de Asistente:
Nombre/s y/o Apellido/s |
Documento Nº |
Mónica Castillo |
18.527.735 |
Corresponde Resolución D. Nº 1022/08 -.-
Ingeniero Waldo Manuel SANJURJO |
Ingeniero Sergio Luis RIBOTTA |
SECRETARIO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA |
DECANO |
FICES-UNSL |
FICES-UNSL |