Los graficos y membretes han sido eliminados en la conversion, el original permanece inalterado. Si no ve adecuadamente el documento seleccione UTF-8 como conjunto de caracteres de su navegador

SAN LUIS, 12 de Mayo de 2009

VISTO:

El EXP-USL: 0252/2009, mediante el cual el Departamento de Minería solicita la protocolización del Curso: Actualización de muestreo; y

CONSIDERANDO:

Que el mencionado Curso se dictará desde el 11 al 15 de mayo de 2009, bajo la responsabilidad de la Dra. Ana Carolina CHIEREGATI de la Universidad de San Pablo (USP) Brasil y como Coordinar el Ing. Oscar Armando BENEGAS, con un crédito horario total de 50 hs.

Que el mismo está destinado a Ingenieros en Minas, Geólogos y personal vinculado a la Exploración Minera.

Que cuenta con el aval del Departamento de Minería.

Que se acompaña modalidad y programa del curso.

Que se encuadra en lo establecido en el inciso c) Artículo 1º de la Resolución Nº 039/99-CD.

Que corresponde su protocolización.

Por ello y en uso de sus atribuciones

EL DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

FISICO-MATEMATICAS Y NATURALES

RESUELVE:

ARTICULO 1º.- Protocolizar el Curso: Actualización de muestreoque se dictará en el ámbito de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, desde el 11 al 15 de mayo del corriente Ciclo Lectivo.

ARTICULO 2º.- Designar como responsable del mismo a la Dra. Ana Carolina CHIEREGATI de la Universidad de San Pablo (USP) Brasil y como Coordinador el Ing. Oscar Armando BENEGAS, con un crédito horario total de 50 hs.

ARTICULO 3º.- Aprobar el programa y modalidad del Curso de referencia de acuerdo al Anexo único de la presente disposición.

ARTICULO 4º.- Comuníquese insértese en el Libro de Resoluciones y archívese.-

RESOLUCION Nº 258-09

MBV

NNH

ANEXO

FACULTAD: Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales

DENOMINACIÓN DEL CURSO: Actualización en Muestreo

RESPONSABLE: Dra. Ana Carolina CHIEREGATI (Brasil) (USP)

COORDINADOR: Ing. Oscar Armando BENEGAS

CRÉDITO HORARIO TOTAL: 50 hs. (presenciales: 20 hs - no presenciales 30 (10 hs. Trabajo de campo y 20 hs de elaboración de informe)

DESTINATARIOS: Ingenieros en Minas, Geólogos y personal vinculado a la Exploración Minera.

CUPO: 18 asistentes

CALENDARIO DE ACTIVIDADES: 11 al 15 de Mayo

FECHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS: 30 de Mayo de 2009

OBJETIVOS

Este curso viene a complementar el curso de Geoestadísticas dictado en Octubre de de 2008. Tiene como objetivo actualizar los conocimientos de los profesionales del sector con las nuevas tecnologías y metodologías de muestreo de minerales.

CONTENIDOS MINIMOS

  1. CONCEPTOS DE MUESTREO

  2. CONCEPTOS DE RECONCILIACIÓN

  3. CONCEPTOS DE GEOESTADÍSTICA

  4. EJERCICIOS

PROGRAMA:

  1. CONCEPTOS DE MUESTREO

      1. Heterogeneidad

      2. Heterogeneidad Constitucional

      3. Heterogeneidad Distribucional

    1. Errores Aleatorios y Sistemáticos

      1. Concepto de Precisión

      2. Concepto de Seguridad

      3. Concepto de Representatividad

CPDE. RESOLUCION Nº 258-09

MBV

NNH

    1. Los Errores de Muestreo

      1. El Error Fundamental (FE)

      2. El Error de Segregación y agrupación (GE)

      3. El Error de Selección Contínua o Error de Integración (CE o IE)

      4. El Error de Materialización (ME)

      5. El Error de Muestreo (SE)

      6. El Error Total de Muestro (TE)

      7. El Error Analítico (AE)

      8. El Error Global de Estimación (OE)

      9. Cronología de una buena estrategia de Muestreo

    1. Características de los Muestreadores

      1. Muestreadores de campo

        1. Muestreadores Cilíndricos

        2. Muestreadores Sectoriales Estacionarios

      2. Muestreadores de Flujos Contínuos

        1. Muestreadores Corta-Flujo de Trayectoria Rectilínea

        2. Muestreadores Corta-Flujo de Trayectoria Circular

    2. Características de los Dispositivos de División

      1. El Cuarteador Jones

      2. Los Divisores Sectoriales

      3. Los Métodos de División por Pares

        1. Cuarteamiento por Pilas Cónicas

        2. Fraccionamiento por Pares

    3. Muestreo de Metales Preciosos

      1. Muestreo de Oro

      2. Condiciones para Minimizar los Errores de Muestreo

      3. Consideraciones sobre el Error Fundamental

  1. CONCEPTOS DE RECONCILIACIÓN

2.1 Los Modelos

2.2 Los Factores

2.3 El Concepto QA-QC

2.4 El Concepto Mine-to-Mill

2.5 Las Fuentes de Error

2.5.1 Métodos de Muestreo

2.5.2 Métodos de Selección del Mineral

CPDE. RESOLUCION Nº 258-09

NNH

MBV

2.6 Reconciliación Pro-Activa

2.6.1 La Importancia de la Calidad de los Datos

2.6.2 La Importancia de la Colecta de Datos

2.7 Perspectivas Futuras

  1. CONCEPTOS DE GEOESTADISTICA

3.1Clases de Reservas

    1. Métodos Convencionales de Cálculo de Reservas

    2. Métodos Geoestadísticos de Cálculo de Reservas

      1. Las Variables Regionalizadas

      2. El Variograma

      3. El Efecto Pepita

      4. Kriggage

  1. EJERCICIOS

SISTEMA DE EVALUACION

Evaluación Contínua. Al comienzo de las jornadas se llevará a cabo un cuestionario sobre lo desarrollado en la jornada anterior. Se preve un práctico a desarrollar.

BIBLIOGRAFIA

  1. Minerals recources and ore reserve estimation. AudIMM Guide to Good Practice. Edwards A.C. 2001.-

  1. Minerals valuation methodologies. AIMM, 1995

  1. Manual de sondeos y técnicas de perforación. Lopez Gimeno

  1. Manual de evaluación de yacimientos minerales. ORCHE García

CPDE. RESOLUCION Nº 258-09

MBV

NNH