Los graficos y membretes han sido eliminados en la conversion, el original permanece inalterado. Si no ve adecuadamente el documento seleccione UTF-8 como conjunto de caracteres de su navegador
SAN LUIS, 22 de octubre de 2009.-
VISTO:
El EXP-USL:0001425/09, mediante el cual la Secretaria de Extensión Universitaria solicita protocolización de adjudicación de la convocatoria 2009 - 2011 (Res. N°438/09-R) del Sistema de Proyectos y/o Programas de Extensión de la Universidad Nacional de San Luis; y
CONSIDERANDO:
Que las Ordenanzas Nº37/03-CS y Nº20/06-CS reglamentan el funcionamiento del Sistema de Proyectos y/o Programas de Extensión.
Que el Art.4° del Anexo I de la citada norma establece “Las Secretarías de Extensión de cada Unidad Académica deberán conformar una Comisión de Evaluación y Seguimiento de los Proyectos y/o Programas de Extensión, la que aprobará aquellos que se consideren reúnen los requisitos para calificar, y elevará a la CAEX un Orden de Méritos de los mismos. La CAEX será la encargada de realizar la evaluación final de los Proyectos y/o Programas de Extensión y de asignar los montos correspondientes, elaborando una propuesta que será elevada para su aprobación final al Consejo Superior de la UNSL. La CAEX podrá convocar si lo considera necesario, Evaluadores Externos que acrediten antecedentes en evaluación de Proyectos de Extensión”.
Que la Secretaria de Extensión eleva el dictamen de la CAEX respecto de los Proyectos y Programas que se presentaron a la Convocatoria 2009 - 2011, salvo tres que están en etapa de análisis en la CAEX, por solicitud de reconsideración.
Que los proyectos y programas fueron evaluados por las Comisiones de Evaluación y Seguimiento de Proyectos y Programas de Extensión de las Unidades Académicas y posteriormente por la CAEX, quien aconseja la aprobación de los Proyectos y Programas que se detallan en el ANEXO UNICO de la presente resolución.
Que la Comisión de Extensión Universitaria del Consejo Superior expone que se han cumplido todos los pasos previstos en la normativa y aconseja aprobar la nómina de Proyectos y Programas de Extensión listados a fojas 2-14.
Que el Consejo Superior, en su sesión del 6 de octubre 2009, hizo suyo el dictamen de la Comisión de Extensión Universitaria.
Por ello, y en uso de sus atribuciones,
EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar los Proyectos y/o Programas de Extensión Universitaria, convocatoria 2009 - 2011, en un todo de acuerdo a lo establecido en la Ord. N°20/06-CS, según detalle del Anexo Único de la presente resolución.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese, dése al Boletín Oficial de la Universidad Nacional de San Luis para su publicación, insértese en el Libro de Resoluciones y archívese.
RESOLUCIÓN C. S. N°192/09
SAF
NR
Abog. Silvia Beatriz Anguiano Secretaria General U.N.S.L. |
Dr. José Luis Riccardo Rector U.N.S.L. |
ANEXO ÚNICO
Proyectos y Programas de Extensión aprobados. Convocatoria 2009 - 2011
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO, MATEMÁTICAS Y NATURALES
Título del Proyecto |
Responsable/s Director/a *Co director/a |
Integrantes |
Proyecto de desarrollo económico, social y cultural de los pequeños productores del Departamento de Pocito (San Juan). |
Miguel Ángel Mas |
Fernando Aguirre María Teresa De Miguel Juan Carlos Arregui Javier Núñez Pablo Cortez María A.Beltrán Cionti Andrés José Díaz Cano Ariel Lucero Reinoso. |
Capacitación en energías renovables
|
Luis Antonio Odicino
* Anibal Daniel Perello |
Isidoro Benegas Julio Sirur Flores José Peña Luis Gómez Santiago Barchetta |
El GPS al alcance de la sociedad
|
Carlos E Gardini |
Emilio Ahumada Daniel Gomez Héctor Cisneros Luciano Chiarotto Daniel Sales Natalia Villegas Sebastian Pagano Brian A.Orozco Andrés Carugno Duran |
Programa: Puertas a la cultura digital |
Coordinadora: Marcela Cristina Chiarani |
---------- |
Proyecto 1: Elaboración de materiales educativos digitales para escuelas provinciales. |
Irma Guadalupe Pianucci |
Silvia Vanesa Torres Gabriela Palacio Juana N Navarro Agustín Cignetti Fernando A Romero Adrián José Correa Cintia Lorena Gómez Valeria Fornavay Maria Mercedes Tapia |
Proyecto 2: Cuentos digitales para la infancia. |
Berta Elena García |
Mónica Mercedes Daza Hugo José Viano Cecilia Biolatti Eliana Paola Azar Agustín Cignetti Yanina Addelahad Mercedes Acuña Ortiz Silvina Soledad Chaves Fabiola Gisel Aranda Vicente Mario Fusco |
Cpde. Anexo Res. C. S. Nº
Proyecto 3: Cultura digital en ambientes virtuales de aprendizajes. |
Marcela Cristina Chiarani |
Paola Allende Olave Irma G. Pianucci Berta E García Silvia V Torres Cecilia Betervide Claudia Liendo Mónica Mercedes Daza Alejandra Beatriz Sosa Maria Mercedes Tapia |
Programa: Olimpíadas de Ciencias Básicas
|
Coordinadora: Alicia Marcela Printista |
---------- |
Proyecto 1: Olimpíadas Matemáticas
|
Ana María Giunta |
Juan Carlos Palma Ada María Balladore María Rosa Berraondo Marcos Mariela Alejandra Sierra Héctor Oscar Páez Melisa Cristal Palma Vaccarini Matías Fernando Irusta. |
Proyecto 2: Olimpíada de Física
|
Myriam Edith Villegas |
Pablo Longone Guillermo Lemne Daniel Matoz Fernández José Peña |
Proyecto 3: Olimpiada Informática Argentina, San Luis |
Arístides Dasso * Ana María Funes |
Daniel Riesco Leticia Cagnina Mario Gabriel Peralta Cristian Tissera Verónica Gil Costa Mónica Fuentes Mario Marcelo Berón Norma Beatriz Pérez Carlos Humberto Salgado Germán Antonio Montejano Lorena Baigorria Fernández Corina Natalia Abdelahad |
FACULTAD DE QUÍMICA, BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Título del Proyecto |
Responsable/s Director/a *Co director/a |
Integrantes |
Capacitación en atención primaria de la salud reproductiva en la mujer: disfunción vaginal.
|
Myriam Liliana Forneris
* Raúl Hasuoka |
Betty Páez María José López Laura Capella Patricia González Andrea Isaguirre Juan Eduardo Silva Mario Franco Moyano Alejandro Sturniolo |
Colores de San Luis. Tintes naturales y plantas nativas. Prácticas de teñido.
|
Alicia L. Andersen
* María Cecilia Carosio |
María José Junqueras María Angélica Gómez Patricia Luna Curay |
Cpde. Anexo Res. C. S. Nº
El laboratorio de Toxicología y Química Legal al servicio de la comunidad
|
Diana Mary González
|
Nelson Hugo Ferrúa Gabriela Ferrari Cristina Arena Renata Spina Carolina Kretek Franco Moyano Andrea Isaguirre Gabriela Sansone Mario Fidel Santillán Daniela Alejandra Curvale |
Tabaquismo: SOS jóvenes.
|
Liliana Patricia Fernández
|
Chein Chun Wang Gabriel Bondioli Magdalena Alesso Adolfo Bonfiglioli Marta Olga Luconi Adriana Noemí Masi María Carolina Talio Cecilia Mariana Peralta |
Ética y legislación: asesoramiento, actualización y mediación en el campo de la actividad farmacéutica. |
José Antonio Cid
|
Carla Zucchi Guido Andiñach Franco Guzmán
|
Programa: Educar para la salud. Una acción constante y estratégica. |
Coordinadora: Sara Elena Satorres
|
------ |
Proyecto 1: Aprendiendo sobre enfermedades bacterianas y virales aprendemos a cuidarnos
|
Claudia Maricel Mattana
* Sara Elena Satorres
|
Ana María Abdón Laura Pardiño Débora Gancer Carla Díaz Virginia Nonni Melisa Ayara Adrián Spisso Estefanía Bustos María Belén Coria Pamela Iriarte Claudio Quiroga Cecilia Reus Lorena Laporte Cecilia Mollá Elizabeth Lucero Carla Quiroga Panelo Yasmín Maron Villalba Daniela Echenique Macarena D'Angelo |
Proyecto 2: Las parasitosis, un problema presente.
|
Luis Ernesto González Cristófano
* Verónica Ester Ampuero |
Alicia Lapierre Graciela Rodríguez Natalia Peralta Eleonora Bavastro Grisel Bersi Andrea Isaguirre Samanta Bassino Mario Franco Moyano Mariángela Carabajal
|
Programa: El medicamento: un bien social.
|
Coordinadora: María del Rosario Fusco
|
------ |
Cpde. Anexo Res. C. S. Nº
Proyecto 1: Promoción de uso de medicamentos genéricos: una alternativa conveniente y efectiva.
|
Ana María Pedernera
|
Berta H Arenas Miguel A Bonetto Miguel A.Demaldé Silvia Rubio Raquel Orozco Gabriela Bruno Gladys E Allende Sandra Quiroga Mercedes Castro Ana Paula Llaver Juan Bertoni Susana del C Bellettini María Virginia Divizia Gabriela B Bernardi Valeria A Cianchino |
Proyecto 2: Educación sobre medicamentos en beneficio de la salud poblacional. |
Alejandra Ester Rotelli |
Ana Pedernera Juan Manuel Videla Mariela Ríos Alejandra Villegas Ramiro Derra Mariángela Carabajal |
Proyecto 3: Formulaciones farmacéuticas preventivas contra el dengue y afecciones comunes de la piel.
|
Silvia Lilia Arce |
Silvina Favier Roxana Gómez Claudia Ortega Andrea Guerrero Tatiana Castro Ana Maria Tissera María Luengo Juan M.Videla José I. Goñi Mariana Landela Vanesa Quiroga Yamila Ferreira Jesica Milloch Analía Soncini Mónica Pereyra Fabiana Salazar Leticia Beltrán Marisol Miranda Claudia Alonso Valeria Sosa María Eugenia Álvarez Raúl Silva María Gimena Acosta Lorena Pedrol Vanina Etcheverry Fernanda Lasko Magdalena Espino Andrea Nicolai Nazarena Gonzalez Rossi José Luis Alejandra Villegas Natalia Méndez Antonella Di Giuseppe |
Proyecto 4: Uso correcto de las plantas medicinales frecuentemente empleadas por la población de la ciudad de San Luis.
|
María del Rosario Fusco
* Ángela Sosa |
Mauricio Teves Mariana Popovich Heber Vázquez Adriana Soriano Ema Albornoz Britos Carlos Lucero Marta Elena Petenatti María Cecilia De Pauw Ana Mónica Rapisarda Elisa Margarita Petenatti Luis Angel Del Vitto María de los A Gette Rachide Medawar |
Cpde. Anexo Res. C. S. Nº
Proyecto 5: La Farmacoeconomía como herramienta popular.
|
Vicente Mario Fusco |
Ángela Sosa Mauricio Teves Cristina Salas Franco Guzmán Yanina Nicolini Vanessa Guiñazu Guillermo Guerrero Ernesto Jalaf Fabiana Aranda Carlos Rosso Maria S Rapisarda Silvina Chaves Mercedes Acuña Adriana Soriano Luis Ángel Del Vitto Mirtha Fiesta Sandra Rodríguez Marta Elena Petenatti Elisa Margarita Petenatti |
Programa: Uso racional de los medicamentos
|
Coordinadora: Claudia Patricia Calderón |
------ |
Proyecto 1: Promoción del uso racional de los medicamentos desde los profesionales de la salud.
|
Claudia Patricia Calderón |
Maira Luengo Daiana Iducha Fabiana Gómez Nadya Bastías Juan Manuel Talia Juan Bertone Cristian David Stoll Matías Regiart Ana Paula Llaver Amina Bittar María E.De Sante Vanina Brito Ana M.P Rapisarda Graciela Cioffi Marcela Navarrete Nadia Soledad Navarro |
Proyecto 2: Promoción del uso racional de los medicamentos en la comunidad.
|
María Cecilia Catalina De Pauw |
Alicia Panini Lorena Díaz Anabella Cordich Fabiana Salazar Leticia Beltrán Mariana Landela Marisol Miranda Dora Lucero Karina Chovanec Noelia Bellido Jesica Buffarini Verónica Ferreira Valeria Belén León Ana Patricia Sosa Carla Ortiz Sarmiento Alejandra Ramos Quintero |
Proyecto 3: Cumplimiento terapéutico en el adulto mayor
|
Alejandra Olivia Margarita María
* Graciela Haydée Wendel |
Laura Edith Prado Jimena Yorlano Ana M Barroso Ariel A Barrale María Filomena Garro Patricia Beatriz Morales Jésica Daniela Paredes |
Programa: El ser humano y su entorno
|
Coordinadora: Ana Maria Brigada |
------ |
Proyecto 1: Estrategias extensionistas en la prevención de la Enfermedad de Chagas.
|
Noemí Gladis Rodríguez |
Mirta Raquel Ortiz Raúl Montovani Irma Vanesa Pereira Daniel Toledo Yolanda Elena Gastal Amelia Marta Pandolfo Maria Eugenia Ciminari |
Cpde. Anexo Res. C. S. Nº
Proyecto 2: Animales venenosos, una relación sin peligros.
|
Ana Maria Brigada |
Paula Chilote Gonzalo Murúa Santiago Martínez Gabriela Funcia Andrea Maribel Ray Carlos Francisco Molina Maria Belén Delsouc José Alejandro Astudillo Illesca Denis Miguel Fabián Manuel Nicolás Gontero Fourcade |
Proyecto 3: La educación y la extensión como herramientas para fortalecer la conservación de la biodiversidad y el ambiente. |
Fabricio Damián Cid |
Mariana Jofré Mariano Reschia Miriam Calderón Noelia Celeste Fernández |
Programa: Uso, valoración y conservación de ecosistemas |
Coordinadora: Liliana E. Del C. Ciuffo
|
------ |
Proyecto 1: Educación ambiental basada en la transmisión de saberes.
|
Liliana E. Del C.Ciuffo
|
Gerardo Aguirre Juan Calvo Mónica Videla Martín Loza Cecilia Pacheco Paula Martín José Domingo Zanglá. |
Proyecto 2: Prevención de problemas ambientales futuros y salud. |
Gladys María Ciuffo |
Gerardo Aguirre Mónica Videla Martín Loza Cecilia Pacheco Paula Martín Romina Texido |
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
Título del Proyecto |
Responsable/s Director/a *Co director/a |
Integrantes |
Cinemateca deLiberación
|
Viviana Edith Reta
* Martha Verónica del Rosario Quiroga |
Horacio Delbueno Norma Romero Alicia Beatriz Leyba Wences Rubio Walter Eduardo Olguín Sandro Sosa Cristian Eduardo Funes
|
Acciones fonoudiológicas preventivas
|
Silvia Elina Martínez |
Elisa Belén Gómez Florencia Belén García Mariana Laura Olmos Yanina Vanesa Jofré Mariana Coniglio Giulcovich |
Cpde. Anexo Res. C. S. Nº
Proyecto sustentable y sostenible de intervención intracomunitaria masiva para la promoción del neurodesarrollo.
|
Roberto Daniel Doña
|
Enrique Saforcada Gabriel Piran Isaac Prilleltensky Alejandra Sosa Francisco Cruz Edgardo Puebla Mariángeles Sosa Yanina Albino Anabel Pardo Mariela Ávila Gabriela Luciano Daniela Sosa Dante Corvalán Marcelo Alejandro Muñoz Fernando Ariel Mallea Mauro Emiliano Mañas Miguel Ángel Álvarez González |
Filosofía y Escuela: reflexiones éticas y ciudadanas con niños y adolescentes
|
Nora Alicia Fiezzi
* María Alicia Neme
|
Flavia Morales Paula Isgro Soledad Funes Jenifer Baldoni Patricia Pérez Silvia Carcereri Moretti Alejandro Daniela Pereyra Jamenson |
La violencia y la escuela. Actos violentos en una muestra intencional de adolescentes escolarizados (13-15 años) de la ciudad de San Luis: prevención, diagnóstico e intervenciones terapéuticas. |
Felipa Triolo Moya
|
Mónica Cuello Mario Chades Lorena Bower Natalia Savio Romina Prat Matías Seguel Ana Belén Nunia Ailén Silvage Ileana Gómez Martín |
Abordajes institucionales
|
María Ernestina Leone |
Carlos Rubén Díaz José Andrés Zuloaga Ana Lía Rodríguez Mauricio Cabrera Silvia Luquez |
- Veo, veo -¿Qué ves? -Mi lugar, tu lugar, nuestro patrimonio.
|
Estela Beatriz De Dios
* María Avelina Rinaldi |
Graciela Yañez Sandra Boso Luciana Melto Carolina Ismael Nadia Schmidt Rita Marisol Jofré Jessica Basualdo Roxana Amaya Florencia Luján Johanna Sosa Eliana Quiroga Laura Maluf Andrea Farías Diego Pérez Pedrozo María N García Melita Ada Marianela Torres Julio Arturo Ibáñez Brizalia Barrera Sánchez Ana M Vilchez Ferrari Blanca Bosaans González Romina García Hermelo |
Cpde. Anexo Res. C. S. Nº
Alcoholismo infantil: deterioro cognitivo neurológico originado por su causa
|
Carlos Macelo Gómez |
Marina Abraham Belén Morales Adriana Fernández Elina Bustos Marcos Jesús Jofré Iris Cortez Damaris Coniglio Anabel García Carolina Giménez Patricia González Janina Orozco Erika Páez Andrea Sherly Gatica Beatriz Rojas Carmen Patricia Lauga Sandra Liliana Fernández Brenda Elizabeth Giammarino |
Estrategias para favorecer el desarrollo del aspecto semántico en niños de nivel inicial con alteraciones de lenguaje.
|
Silvia Patricia Arruti
* María del Carmen Domeniconi |
Elvira Marcela Silva Mariana Olmos Mariana Núñez Yanina Vanesa Jofré María Florencia Sampaolesi |
Dos abordajes de los procesos de simbolización de las experiencias emocionales. Atención psicoterapéutica en el Centro Interdisciplinario de Servicios y grupos de reflexión con adolescentes en una institución educativa. |
Graciela Elena Flores |
Claudia I Campo Silvina A Marchisio Diana G.Pobrete Zunilda G.Campo Rocío Velásquez Silvina Arias Luciana Hauser Diana Bruno |
Investigación y orientación psicológica para sujetos que consumen drogas.
|
Teresita Ana Milán
* Martha Elena De Gregorio |
Iris del Valle Ressia Rafael Díaz Guiñazú Alejandra E Carrizo María Paulina Hauser María de los Ángeles Sánchez |
La Memoria Histórica: elemento indispensable en la construcción de identidad.
|
Alicia del Rosario Lartigue
* Anibal F Oliveras |
Hugo Klappenbach Wences Rubio Marcelo Muñoz Norma Romero Carolina Ismael Luciana María Melto Mariela Carina Quiroga Silvia Claudia Rosa Somaré |
Programa: Observatorio de Graduados en Ciencias Humanas |
Coordinador: Marcelo Fabián Vitarelli |
------ |
Proyecto 1: Observatorio de graduados en educación
|
Carla Erica Wohning |
María José Lucero Sosa Nadia Cavallera Alejandra Quinteros Patricia Pérez |
Proyecto 2: Observatorio de graduados en psicología
|
María Virginia Mariojouls Margall
* Marcelo Fabián Vitarelli |
Patricia Avaca Julio Valdez Marcela Cabrera María Eugenia Canavesi Luisa Alejandra González Pena. |
Cpde. Anexo Res. C. S. Nº
Programa: Servicios para sordos
|
Coordinadora: María Beatriz Fourcade |
------ |
Proyecto 1: Las adquisiciones de niños sordos
|
Martha Beatriz Horas |
Vanesa Anabela Stara Lorena Contossich Marianella Cozzolino Maria del Valle Ruiz Agustina Rivero Verónica Noemí Sosa Martín Pamela Patricia Guardia Núñez |
Proyecto 2: Integración educativa y social de niños sordos
|
María Beatriz Fourcade |
Martha Beatriz Horas Marianella Cozzolino Maria del Valle Ruiz Julieta Fernanda Quevedo Pamela Inés Comba Ana María Nocheli Pamela Patricia Guardia Núñez |
Programa: Intervención con actores de la violencia como estrategia de prevención. |
Coordinadora: Juana Mercedes Loizo |
------ |
Proyecto 1: Atención a niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos víctimas de violencia |
Graciela Roxana G. Vuanello
* María Luz Sosa Suárez |
Malena Masramón Amelia Páez Gabriela Luciano Luciana Heit Fernanda Casanova Lorena Varas María Laura Greco Mainero Susana Belgrano Rawson Patricia A. Bordagorry Gabriela Leticia Oviedo Patricio Godoy Ponce Marta Elena Fourcade |
Proyecto 2: Atención a personas que manifiestan conductas violentas. Atención a personas violentas que se encuentren en conflicto con la ley civil o penal. |
Juana Mercedes Loizo |
Roxana Vuanello Carla Rodríguez Estefanía Casado Lorena Varas Malena Masramón Gabriela Leticia Oviedo María Luz Sosa Suárez Marta Elena Fourcade Patricio Godoy Ponce María Laura Greco Mainero |
Programa: Asistencia Fonoudiológica y de Necesidades Educativas Especiales al Municipio de la localidad de Balde. |
Coordinadora: Norma Beatriz Hernández |
------ |
Cpde. Anexo Res. C. S. Nº
Proyecto 1: Detección, difusión y evaluación de trastornos en el desarrollo del lenguaje.
|
Norma Beatriz Hernández
* Raúl Andrés Noir |
Adriana Benítez María Garro Nicolás Olima Pedro Sposetti Sonia Mazzarino Daniela Mora Alejandra Espinosa María A Páez Lucrecia Leguizamón Elisa Aguirre Verónica Auriol Gabriela Amieva María Teresa Saad Videnia Choque Quispe María Verónica Salinas Deborah Funes Villegas |
Proyecto 2: Atención Fonoaudiológica y de Necesidades Educativas Especiales.
|
Ana María Nocheli
* Cora Beatriz Camargo |
Catherina Di Panne Gabriela Rosell Patricia Osisnaldi Verónica Auriol Pedro Sposetti María Verónica Salinas |
Programa: Servicio de Audiología
|
Coordinadora: Nery Nelva Carlomagno |
------ |
Proyecto 1: Detección de hipoacusias mediante otoemisiones acústicas
|
Nery Nelva Carlomagno |
Denise Di Mauro Marcela Cejas Cecilia Calzetti María Cecilia Camargo Sonia Cecilia Echegaray María Alejandra De Vicente |
Proyecto 2: Servicio Audiológico Integral (S.A.I.)
|
Denise Di Mauro
* Cecilia Fernanda Calzetti
|
Lorena Contossich Oscar Casanova Catherina Di Panne Omar Fernández María Cecilia Camargo Sonia Cecilia Echegaray María Claudia Núñez Campero María Alejandra De Vicente |
Programa: EXPRESARTE: Espacio para jugar, crear, ser, decir y hacer en libertad |
Coordinadora: Claudia Mabel Cavallero |
------ |
Proyecto 1: IMAGINARTE: Espacio para jugar y crear
|
Claudia Paola Maroa
* Ernesto Elorza
|
Carmen Barale Yanina Díaz Zulma Escudero Miriam Soria María Karina Moriñigo Cintia Soria María Francisca Giordano María Constanza Valdez Cecilia del Carmen Rodríguez Susana Alicia Flores Ivana Rodríguez de Morales |
Cpde. Anexo Res. C. S. Nº
Proyecto 2: COMUNICARTE: Espacio para ser, decir y hacer en libertad.
|
Fanny Gloria Micarelli
* Marta Moyano |
Ernesto Elorza Sandra Galvalicio Marcelo Echavarría María Constanza Valdez |
Programa: Ética, rock y literatura entre el autoritarismo y el capitalismo salvaje. El rock y la literatura como espacios de construcción y resistencia-divergencia cívica en Argentina: 1976 - 2002. |
Coordinador: Ramón Sanz Ferramola |
------ |
Proyecto 1: Ética y rock nacional, de la dictadura genocida al capitalismo salvaje. Entre la construcción de valores cívicos y espacios de libertad y la resistencia al neoliberalismo. |
Horacio Daniel Delbueno |
Cándido Sanz Emiliano Rivero Ramón Sanz Ferramola Andrea Débora Castro Pedro Osvaldo Cocco Gabriel Cipriano María Celeste Romá |
Proyecto 2: La literatura como espacio plural y dialógico de resistencia ante el discurso autoritario en la última dictadura militar argentina (1976 - 1983)
|
Gabriel Rosales |
Walter Olguin Daniel Cristobo Enzo Mottura Pablo Melto Mónica Beatriz Algarbe Luis Reynaldo Vilchez Juan Andrés Despouy |
Programa: Intervenciones desde la clínica en psicología para sectores no mutualizados y con bajos recursos
|
Coordinadora: Gloria Sosa de Turelli |
------ |
Proyecto 1: Intervenciones grupales desde una perspectiva psicoanalítica.
|
Hilda Elena Toranzo
* Héctor Daniel Díaz |
Gloria Hebe Sosa Fernando Berti Emilce Sánchez Evelyn Babsia Laura Rodríguez Claudia Moyana Sabrina Sosa |
Proyecto 2: Psicoterapia grupal. Grupos de autoconocimiento y desarrollo personal.
|
Elina Nora Muñoz |
Mariela Lucero Celina Díaz Beatriz Sandra Marina Fantin Víctor Martínez Graciela Baldi Claudia Pascual Luciana Heit Carolina Farias Daiana Bruno Malena Masramon Javier Nuñez |
Proyecto 3: Psicoterapia cognitiva- integrativa en trastornos de ansiedad y depresión.
|
Liliana Maria Alejandra Gómez |
Maria Marta Pascual Celina Alloni Samanta Pérez Valeria Almada Agustín Claveria Fabio Salas |
Cpde. Anexo Res. C. S. Nº
Programa: El comedor comunitario. Un espacio de reconstrucción de los sueños.
|
Coordinador: Pedro Gregorio Enríquez |
------ |
Proyecto 1: Espacio de Juego, Arte y Aprendizaje.
|
Clotilde De Pauw |
Noelia Collado Verónica Martínez Antonio Malgarejo Gabriela Mellado Marcelo Orozco Stella Vellez Sergio Raúl Gómez Micaela Vilchez Lorena Di Lorenzo Johana Sosa |
Proyecto 2: El género y la problemática laboral. Construyendo un proyecto productivo colectivo. |
Pedro Gregorio Enríquez |
Andrea Farias Beatriz De Dios Marina Ojeda Ana Masi Eliana Gisel Quiroga Valeria Di Pasquale Brizalia Barrera Sánchez |
Proyecto 3: Comunicación Popular.
|
Oscar Ramón Ojeda |
Romina Avellaneda Griselda Moreno Laura Maluf Martín Diego Pérez Florencia Lujan Maximiliano Verdier Maximiliano Schefferdzt Marina Edith Martinez Romina García Hermelo |
Programa: Revisión de prácticas escolares en escenarios educativos complejos. Hacia la construcción de modelos evaluativos democráticos.
|
Coordinadora: Zulma Ema Perassi |
------ |
Proyecto 1: La evaluación escolar una práctica compleja
|
Cristina Mabel Marcello
|
Gabriel Chiara Ivanna Moyano Julieta De Batista Paula Morán Maldonado Maria Eugenia Canavesi Maria Emilia Castagno Elizabeth León Madrid Maria Belén Ochoa |
Proyecto 2: La planificación escolar como proceso de praxis democrática y participativa.
|
Gustavo Federico Chavero
|
Leticia Vannucci Julio Oscar Valdez Nadia Natalí Robledo Patricia Avaca Mariela Beatriz Medina Javier Alejandro Escudero Rosana Analía Molina
|
Cpde. Anexo Res. C. S. Nº
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO SOCIALES
Título del Proyecto |
Responsable/s Director/a *Co director/a |
Integrantes |
Apoyo a la toma de decisiones mediante herramientas de gestión y finanzas rurales en pymes agropecuarias. |
Jorge Raúl Díaz
* Estela Iparraguirre |
Maximiliano Bordas Lucía Risio Allione |
Lo pequeño es posible y también necesario
|
Enrique Elorza
* Susana Elena del Valle Ocampo |
Marcos Lucero Jorge Rodrigo Rudi Patricia Nievas Marcela Irene Calderón Cecilia Virginia Quiroga |
Piedra libre para todos. Formación y promoción en Derechos Humanos |
Alberto Orlando Mariani
* Sonia Pereyra |
Leticia Gutiérrez Anabella Gorisek Matías Reta Claudia Federico Sebastián De Zaldúa Daniela Farías Rosario Montenegro María Eugenia Lucero Natalia Castiglione Laura Gimena Ortiz María Cristina Galetto María Concepción Salas |
Asistencia técnica conjunta FICES- Inti San Luis, en modalidad no presencial, destinada a micro emprendedores de la provincia de San Luis en el rubro tecnología de alimentos. |
Ellen Magdalena Roveres
* Blanca Haydée Hintermeyer |
Paola Yacanto Mónica Silvia Aubert Natalia E.Del Negro María Florencia Suárez Mirta Liliana Possetto Sonia Carolina Núñez María Margarita Montenegro Silvia Marcela Miró Erdmann Tamara Soledad Schwartz Arenas Vanesa Soledad López Zabala Maria del Carmen López María Eugenia Frattari |
Protección de una especie de significativo valor social: la palmera Caranday en la provincia de San Luis
|
Stella Marys Bogino
* Mirta Gómez |
Amalia Corral Patricia Bazán Marcela I Calderón Sandra Escudero Zunilda Furlan María B.Bravo María L.Cangiano Paula Dasso Osvaldo De la Rocha Daniela Farias Marcia Micca Mauricio Reynoso Jorge Mores Nelson Romero María Rodríguez Omar Sosa Lucas Suárez Silvia Luna Cristhian Aostri |
Programa: Programa ADELO: Aportes para el desarrollo local
|
Coordinador: Héctor José Becerra |
------ |
Cpde. Anexo Res. C. S. Nº
Proyecto 1: Proyecto ADELO - Línea Pymes - Grandes Empresas
|
Hilda Monje |
Osvaldo R Phillpott María Evelyn Becerra Mirta Liliana Possetto Martín André Gustavo Fernández Martín A.Fernández Lucia Macarena Marín Balestro Aldana Fernanda Lepez |
Proyecto 2: Proyecto ADELO - Línea Museo
|
Elizabeth del Valle Magallanes |
Verónica Lemme Pablo Costa Claudia B. Guirin Natalia Gualpa Olga Elisa Comelli Jorge Sosa Jorge Osvaldo Ramonell María Marta Barroso Quiroga |
Proyecto 3: Proyecto ADELO - Línea laboratorios
|
Héctor José Becerra |
Carlos Federico Canciani Viviana Miriam Mercado Pablo Costa Eugenia Belén Koenig Martín Alejandro Fernández |
Programa: El trabajo mancomunado, la Minga: una asignatura pendiente
|
Coordinadora: Maria Amelia Marchisone |
------ |
Proyecto 1: Programa de radio: “Asignatura pendiente”
|
Claudia Alejandra Visconti |
Norma Giménez Marta Moncada Teresita Escudero Mirta Minetto Lidio Lapezzatta Jane Laven Stella Maris Arriaga Elvira Persa Eliana Rita Lapezzatta Gladys Torres Beatriz Valenza Belén Palacio Laura Estela Aguirre Cecilia Inés Inzirillo Estela Beatriz Domínguez María Carolina Salcedo María de los Ángeles Valdemarin Verónica Lemme |
Proyecto 2: La Minga
|
José Luis Jofre |
Juan Bautista Videla Virginia Díaz Manuela Domínguez Carlos Cangiano Cristina Evangelista Verónica Lemme Antonio Escudero Romina Iacovino María Inés Farías Claudia Ferreyra Ana Teresa Vignati Rossana Salusso Estela Beatriz Domínguez Miguel Gregorio Robledo Mónica Larrea Oroño Emanuel Gianullo |
Cpde. Anexo Res. C. S. Nº
Programa: Conociendo la flora de San Luis y sus usos. |
Elena Gloria Scappini |
------ |
Proyecto 1: El Jardín Botánico: “aula verde” para la comunidad educativa de Villa Mercedes (4ª etapa) |
Elena Gloria Scappini
* Silvina Elena Mercado |
Christian Aostri Cynthia Bornand Borcosqui Andrés Belén Bravo Laura Cangiano Cecilia Castillo Cozzarin Guillermo Miguel Cortez Facundo Díaz Zunilda Furlán Mirta Gómez Roy Harrison Ismael Hermosa Marta Farah Leila Ismael Virginia Lucero Estefanía Lucero Marcia Micca Marina Ramírez Romina Osses Juan Pablo Odetti Noelia Pallero Reynoso Mauricio Alberto Pérez Stella Sisterna Alfredo Suárez Romina Sueldo Luna Fernando Osvaldo Andrés Barbosa Silvia Beatriz Pereyra María Elizabeth Rodríguez Leandro Agustín Arancio Jimena Soledad Perez Epinal |
Proyecto 2: Caracterización ambiental y manejo sustentable del área medanosa con pastizales e isletas de chañar |
Hernando Juan Casagrande
* Elba Graciela Gabutti |
Sergio Tulio Rosa Silvia Miolano José Giullietti Cecilia Fuentes Carlos Magallanes Osvaldo Andrés Barbosa Leandro Agustín Arancio Liliana Mercedes Privitello Javier Quiroga Villegas |
ANEXO RESOLUCIÓN C.S. Nº
1